martes, 31 de agosto de 2010

Comunicación mediada

En nuestra vida estamos acostumbrados a relacionarnos con los otros sin un intermediario, a expresar nuestras opiniones y sentimientos directamente a la persona con la cual nos estamos comunicando.
Esta situación no es tan común para otros miembros de nuestra sociedad como son las personas sordas, que en muchos casos necesitan de un intérprete para poder hacerse conocer y expresarse. En palabras del Presidente del CINDE (Centro de Investigación de la Persona Sorda, el cual forma parte de la Asociación de Sordos del Uruguay), Omar Pereira, “el intérprete es un puente de comunicación fundamental para las personas sordas”.

Intentando hacer visible una realidad no muy conocida, han surgido diversos proyectos que apuntan a una mejor integración de las personas sordas a la sociedad. Uno de ellos es el Teatro para sordos que se realiza en el Teatro Solís.

Otro de estos proyectos de sensibilización es la propuesta plástica “El Grito del Silencio” que se enmarca dentro del Ciclo Lenguajes organizado por la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura en Punto de Encuentro, ubicado en San José 1116. La misma se realiza desde el martes 17 de agosto y hasta el próximo 3 de setiembre, con el fin de hacer conocer más sobre el lenguaje y la cultura de nuestro país.
La exposición es una síntesis del trabajo interdisciplinario realizado a través de la investigación “Integración de las personas sordas” del IPES (Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores), ANEP, la Facultad de Psicología de la Universidad de la República y el Servicio de Salud Familiar y Comunitaria, con integración de estudiantes de Psicología.
 Esta muestra apunta a la liberación de nuestro cuerpo, de las manos, y a mostrarnos cómo podemos comunicarnos con los demás sin la necesidad de que sea a través de las palabras.


Se busca también que la comunidad reconozca a la Lengua de Señas e intente comprenderla, ya que este lenguaje es uno de los primeros eslabones de comunicación entre sordos y oyentes. La misma, en la actualidad, está regida por la Ley 17.378 que reconoce, en su artículo primero, a la Lengua de Señas Uruguaya como la lengua natural de las personas sordas y de sus comunidades en todo el territorio de la República. La mencionada ley tiene por objeto la remoción de las barreras comunicacionales y asegurar la equiparación de oportunidades para las personas sordas e hipoacústicas. También establece que el Estado debe asegurarles el acceso a la información, implementando la intervención de intérpretes de Lengua de Señas en programas televisivos de interés general como informativos, documentales o programas educacionales. En cuanto a este último punto, actualmente se han visto cambios importantes, como el sistema de subtitulado incorporado por Canal 10 o la incorporación de intérpretes en Televisión Nacional y TV Ciudad, aunque aún queda mucho por hacer en este sentido.

Según la Psicóloga y Artista Plástica Claudia Ganzo, integrante del equipo que realizó el proyecto, el nombre de la muestra surge debido a que para las personas oyentes la comunicación entre personas sordas es silenciosa por la ausencia de sonidos y palabras, mientras que para ellos es “mucho ruido”. Ganzo afirmó también que mediante este tipo de actividades se les permite gritar, hablar y expresarse por medio de las manos.

La muestra plástica que se expone en “Punto de Encuentro” y que busca la participación tanto de jóvenes sordos como oyentes y padres, es un juego visual de sombras, tintas chinas en dibujos, proyecciones de manos que gritan o silencian, fotografías y filmaciones que nos sugieren, dicen y exclaman diversas cosas. Paralelamente a la exposición plástica de Claudia Ganzo y a los vídeos y representaciones visuales de Jorge Fierro, se realizan talleres de sensibilización sobre personas sordas, que nos permiten observar su lengua natural, conocer sus derechos y mostrarnos, por ejemplo, cómo pueden sentir por medio de las vibraciones del piso.

El Ciclo Lenguajes, organizado por Punto de Encuentro y el MEC, está integrado también por “Hiperconectados”, que busca combinar el teatro con la escritura, así como orientar a padres y educadores sobre el uso de la comunicación digital por parte de los niños; “Compañía”, obra de danza contemporánea mediada por el lenguaje verbal sobre textos de Samuel Beckett, dirigida y coordinada por Carolina Silveira; y “Ciclo de Performance”, conjunto de presentaciones artísticas a cargo de Patricia Curzio.

Cronograma de Actividades (Agosto):

Exposición “El Grito del Silencio”
 - De Lunes a Viernes de 13 a 19 horas.

Talleres de sensibilización en la temática de las personas sordas
Participarán: jóvenes sordos, jóvenes oyentes y padres.
Se organizarán visitas de grupos de escolares y liceales.
 - Miércoles 18 – 14 horas - APASU (Asociación de Padres y Amigos de Sordos) con padres
 - Jueves 19 - 14 horas.
 - Viernes 20 – 14 horas.
 - Martes 24 – 14 horas.
 - Lunes 30 – 14 horas.

“Hiperconectados” (Fundación SaludArte)
 - Martes 31 – 19.30 horas.

“Compañía” (Carolina Silveira)
 -  Viernes 27 – 21 horas.

“Ciclo Performance” (Patricia Curzio)
 - Martes 17 -19.30 horas “Carmen”.
 - Jueves 26 -19.00 horas “Dance Spirit”.
 - Viernes 27 - 21 horas “Conejín”
 - Martes 31 – 19.30 horas “La Reina de la Noche. Cuatro estados, libertad, intuición, felicidad y poder”.

Datos estadísticos


DATOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA:
  1. 10% de la población mundial posee algún problema de discapacidad auditiva y un 1% son sordos profundos, lo cual significa que carecen totalmente del sentido auditivo.
  2. En Uruguay habría alrededor de 30.000 sordos, de los cuales 10.000 son sordos profundos y sólo 7.000 conocen algo de la Lengua de Señas. Se estiman 15.000 analfabetos.
  3. De mil niños nacidos, vivos uno de seis lo hace con sordera profunda, hipoacusia severa o moderada. Por tratarse de una patología detectada tardíamente en la mayoría de los casos (más de 2 años), el Ministerio de Salud Pública, a través de ASSE, implementará un programa de "detección temprana" de sordera a todos los recién nacidos del país y les otorgará, en caso de que así lo requiera el niño, un audífono. La detección temprana es fundamental para el futuro del niño que cuente con esta patología congénita, ya que cuanto más tarde se identifique el problema, menos son sus posibilidades de rehabilitación.
  4. El 50% de las personas sordas uruguayas no sabe leer ni escribir.
  5. $300 por hora es lo debe pagar una institución si quiere contratar a un intérprete de Lengua de Señas. En el caso de que lo solicite una persona sorda, le costará $100. 
  6. “Considerando las edades entre 4 y 15 años que abarcan el Ciclo Primario con Educación Inicial y el Secundario Básico, el porcentaje de población con discapacidad que asiste a un establecimiento educativo (88.0%) es siete puntos porcentuales menor que el registrado para la población sin discapacidad", según establece la Encuesta de Personas Discapacitadas del Instituto Nacional de Estadísticas (2003-2004).
  7. "El alto porcentaje de personas con discapacidad de 25 años o más de edad que carecen o tienen muy bajo nivel de instrucción (37.7%), contrasta con el observado para la población sin discapacidad (12.6%)", según el INE.
  8. El acceso de los jóvenes discapacitados a las aulas de clase está asegurado por la Ley 17.378, en tanto que el derecho a la educación de las personas con capacidad diferente lo establece la Ley 16.095. 
  9. Si una persona con discapacidad auditiva quiere ingresar a la Universidad de la República y quiere solicitar un intérprete, debe concurrir a Bienestar Universitario. El mismo está ubicado en José E. Rodó 1839, su teléfono es: 4085865 y 4082476. La web es: www.bienestar.edu.uy
  10. El número para contactarse con el CINDE (Centro de Investigación y Desarrollo de la Persona Sorda) es: 309 92 28.

domingo, 29 de agosto de 2010

"El Grito del Silencio"

Vídeo 1:

A través de diversos talleres se busca liberar las manos y el cuerpo, por ejemplo, mediante el sentir de las vibraciones del piso, realizar música y expresar los sentimientos de manera que todos puedan compartir sus opiniones e ideas.

En el presente vídeo, podemos observar el final de uno de los talleres y la puesta a punto de cómo se habían sentido realizando las actividades. Dicha comunicación fue realizada a través de sus intérpretes para que, tanto psicólogas como coordinadoras, pudieran saber cómo se habían sentido durante esta experiencia, simulando estar todos alrededor de una fogata. En ese momento, se les propone como última dinámica lo que será parte del próximo vídeo.





Vídeo 2:

Los adolescentes son invitados a realizar a través de esta tela blanca un movimiento, saludo o gesto que demuestre como se sintieron en esa jornada. Saludos, bailes y risas colmaron el salón de “Punto de Encuentro”, siendo un claro reflejo de que sin duda habían disfrutado de las actividades.

En este vídeo también podemos observar una grabación que es utilizada como medio audiovisual en la exposición, con el objetivo de mostrarnos la lengua de señas, el alfabeto de la lengua natural de las personas sordas. Se muestran los movimientos y cambios en la postura de la mano, para poder intentar reconocerla y comunicarnos mediante ella. 


Entrevista a Omar Pereyra (Presidente del CINDE)

Entrevista a Omar Pereyra, Presidente del Centro de Investigación y Desarrollo para la persona sorda (CINDE)

El viernes 27 de agosto del corriente año se nos brindó la posibilidad de entrevistar al Presidente del CINDE, Centro de Investigación y Desarrollo para la persona sorda, el cual pertenece a la Asociación de Sordos del Uruguay (ASUR), el Sr. Omar Pereyra. Esto fue posible gracias a su voluntad de hacer conocer más acerca de la realidad en la cual viven las personas que sufren esta discapacidad, siendo él uno de ellos. Por dicha razón contamos con la presencia de una intérprete, quien permitió que la conversación pudiera desarrollarse. En palabras del presidente del CINDE, el “intérprete resulta ser un puente de comunicación fundamental”, y en esta ocasión no fue la excepción. A continuación, les presentamos la entrevista:

1.    ¿Cómo comenzó la Asociación de Sordos del Uruguay?
Fue fundada en 1928 junto con Personería Jurídica, aunque ya desde 1902 las reuniones entre personas sordas ya eran frecuentes. Esta asociación fue la primera asociación de discapacitados en nuestro país, e inicialmente la integraban solamente hombres. En la actualidad, la forman parte alrededor de 150 personas entre hombres, mujeres y niños.

2.    ¿Todas las personas sordas tienen acceso a la Asociación?
Debido a que la mayoría de las personas sordas se encuentran en la pobreza, es difícil que formen parte de la misma. Por ejemplo, muchas personas viven en Pando y Las Piedras, lo cual no hace fácil el acceso a la asociación, ya que tienen que tomarse cuatro ómnibus.

3.    ¿Qué actividades se realizan en la Asociación?
Se realizan campeonatos de fútbol sala y de ping pong, aparte de las actividades para la Tercera Edad.

4.    ¿Dónde se puede estudiar Lengua de Señas?
En la Asociación contamos con una Escuela de Intérpretes. Se cursan 2 años de Lengua de Señas, y uno más para ser Idóneo en Lengua de Señas o 3 más para cursar la Carrera de Intérprete.

5.    ¿Tiene conocimiento de cuál es la cantidad de personas sordas que hay en Uruguay?
Según el último censo, el 1% de la población uruguaya es sorda. Lo que equivale a 30.000 uruguayos, aunque esta realidad ha aumentado. En Montevideo, hay aproximadamente 10.000.

6.    ¿Cuánta cantidad de sordos sabe Lengua de Señas?
Aproximadamente sabe el 90% de la población sorda. Lo que es un buen promedio debido a la necesidad de comunicarse con los demás.

7.    ¿Los padres con hijos sordos o hijos con padres sordos vienen a estudiar Lengua de Señas?
En general no, aunque hay casos particulares en los que sucede. Comúnmente aprenden estando en contacto con ellos o se comunican leyéndose los labios. Aunque es real que en algunos casos puede llegar a ser difícil. Igualmente, el amor y cariño de una familia se transmite de todas maneras.

8.    ¿Qué les brindaría mayores oportunidades de integrarse a la sociedad?
Nosotros creemos que la educación, es lo más importante. El Gobierno está poniendo más cantidad de intérpretes a disposición comparado con situaciones pasadas. Una mejor educación permite equiparar al sordo con el oyente, y de esta manera hacerle posible un mejor trato con la sociedad.

9.    ¿Desde su propia experiencia, recomienda las clases conjuntas entre sordos y oyentes?
Personalmente, y de acuerdo a lo que plantea la Federación Mundial, las clases conjuntas, fomentan a que el tiempo de aprendizaje sea distinto. La integración en estos casos trae problemas, por lo cual sería recomendable que se cursen clases de manera separada.

10.    ¿Usted sabe, qué instituciones cuentan con intérpretes?
En el juzgado, en el Informativo de Canal 5, TV Ciudad de Montevideo, un Canal de Maldonado, perteneciendo estos dos últimos a las respectivas Intendencias. En lo que respecta a la educación, hay en los liceos IAVA y nº 32, en la UTU y en las facultades en las cuales se requiera.

11.    ¿En lo que respecta a la Salud?
Hace tiempo, un especialista de Francia de la red de sordos visitó nuestro país y propuso la necesidad de crear una institución en la cual enfermeras y médicos supieran Lengua de Señas de manera obligatoria. Esto fue notificado al Ministerio de Salud Pública en donde tuvo buena recepción comenzándose a analizar proyectos para que fuera viable.

12.    ¿Cómo es la situación de las personas sordas en el Interior?
En el Interior, la situación es más problemática. Por ejemplo, cuentan con Intérpretes sólo en Tacuarembó, Paysandú, Salto y Maldonado.

13.    Tenemos conocimiento de que se realizan movilizaciones. ¿Lo hacen en alguna en especial?
El día 24 de setiembre, es el Día mundial de la persona sorda, en esa fecha se realizan marchas y entrega de volantes en muchos casos para informar e incentivar a que las personas estudien Lengua de Señas.

14.    ¿Hay diferentes tipos de sordera?
En mi caso, cuando yo nací era oyente pero dejé de serlo a los 3 años. Eso hizo que a diferencia de los sordos que lo son desde que nacieron, no tenga la visión tan desarrollada. También están los sordos hipo-acústicos y la sordo-ceguera. Este último tipo, es el más complejo, ya que hace muy difícil la enseñanza y la integración de ellos a la sociedad.

15.    ¿La Lengua de Señas es universal?
La Federación tiene un lenguaje mundial pero no es universal, lo cual hace más fácil la comunicación con personas de otros países. Incluso es más fácil que para los oyentes ya que necesitan saber otros idiomas para comunicarse en el exterior, a diferencia de las lenguas de señas en las que las variaciones que existen no son muy grandes. Un caso peculiar es que una de las más diferentes es la de Argentina.

16.    Con respecto a la Televisión, ¿se les hace más fácil el uso de subtítulos?
Es difícil, porque no todos los sordos saben leer y escribir, lo que dificulta mucho esta situación, a su vez, su velocidad es muy rápida y genera que uno se pierda con facilidad. Por otro lado, no todas los televisores pueden configurarse para utilizar subtítulos. En televisores Philips y Samsung se puede, por ejemplo.

17.    ¿Cómo es la inserción laboral de la persona sorda?
En la actualidad, comparado con la época en la cual yo comencé a trabajar, hay menos cantidad de trabajo. En la mayoría de los casos se dedican a trabajos manuales que no requieren imperiosamente de la comunicación oral, como es el caso de una telefonista, un administrativo, etc. La jefa de una muchacha que forma parte de la asociación, la cual empezó a trabajar hace un tiempo como administrativa, nos llamó informándonos acerca de las dificultades que se presentaban al comunicarse con ella y cómo, a su vez, le era difícil integrarse al grupo de trabajo. Entre los puestos más comunes  se encuentra el de obrero. La empresa Sendas contrata personal sordo, en el presente están en actividad 20 funcionarios.

18.    Con respecto al reconocimiento de la sordera, ¿diminuyó la edad de su detección?
La detección es precoz. Esta situación comenzó en Montevideo hace 1 o 2 años, mientras que en Paysandú se da hace 5 años. Los médicos en general incentivan la colocación de implantes, mientras que nosotros, comúnmente, creemos que las dificultades que determinan las sorderas, se pueden solucionar habiendo una mejor educación.

19.    ¿Qué piensa con respecto a las nuevas tecnologías de la comunicación?
Internet y el celular son como regalos para los sordos, nos permiten ver las noticias y conocer más sobre el mundo. Antes no reuníamos una vez por semana para contar las noticias que a veces no sabíamos cuando habían pasado o si ya eran muy viejas. La instantaneidad, la falta de limitación y la cantidad de opciones como entretenimiento o estudios que nos brinda este tipo de medios es incomparable.